Skip to content

INLEMAR: Líder en mecanizado de precisión

En INLEMAR ofrecemos servicios especializados en mecanizados de precisión, orientados a la fabricación de piezas técnicas con tolerancias ajustadas y acabados de alta calidad. Contamos con tecnología CNC avanzada y un equipo técnico experimentado que permite abordar tanto proyectos unitarios como grandes series, garantizando eficiencia, consistencia dimensional y cumplimiento de normativas sectoriales.

Este artículo describe los factores clave que influyen en los resultados del mecanizado, desde la maquinaria empleada hasta las estrategias de control de calidad, ofreciendo una visión detallada del funcionamiento de un centro de mecanizado moderno. Aunque el término mecanizado de precisión es de uso habitual, resulta interesante profundizar en su verdadero significado al fabricar piezas por CNC, ya sean de metal o de plásticos técnicos.

 

¿Qué se entiende por mecanizado de precisión?

El mecanizado de precisión es un proceso de fabricación por arranque de viruta controlado por sistemas CNC, que permite producir piezas metálicas o plásticas con tolerancias muy ajustadas, geometrías complejas y acabados superficiales definidos. Es esencial en sectores donde la fiabilidad y la funcionalidad de las piezas dependen de su exactitud dimensional, como la industria aeroespacial, automotriz, médica o de dispositivos electrónicos.

La precisión en este contexto no se limita únicamente a la medida de una cota, sino que implica también estabilidad en el tiempo, repetibilidad del proceso y capacidad para cumplir especificaciones críticas sin necesidad de ajustes manuales posteriores.

 

¿De qué depende la precisión en el mecanizado CNC?

La precisión obtenida en un proceso CNC está influenciada por múltiples factores técnicos. En primer lugar, la calidad y configuración de la maquinaria es determinante. Las máquinas CNC modernas, especialmente aquellas con capacidad de 5 ejes, permiten trabajar hasta en cinco caras sin necesidad de recolocar la pieza, eliminando errores por reposicionamiento. Esto incrementa la precisión y reduce significativamente los tiempos de ciclo.

La rigidez estructural de la máquina, la calidad de sus guías lineales, husillos y sistemas de realimentación (encóders, reglas ópticas, etc.) afectan directamente a la capacidad de mantener tolerancias dentro de márgenes definidos, incluso en ciclos repetitivos. En INLEMAR utilizamos máquinas capaces de mantener desviaciones inferiores a 2 µm, adaptadas a piezas técnicas de alta exigencia.

Los sistemas de fijación —tanto de piezas como de herramientas— deben estar optimizados para el tipo de operación. En centros de mecanizado utilizamos mordazas y sistemas de sujeción diseñados para minimizar la deformación de las piezas. En tornos CNC, ya sean multitarea o de decoletaje, las garras y pinzas deben tener un ajuste preciso para garantizar que el componente no sufra desviaciones durante la rotación o el cambio de herramienta.


mecanizado precisión CNC

El control de calidad en el mecanizado de precisión

En el mecanizado de precisión, la calidad no se limita a una verificación final. Comienza en la fase de planificación, con el análisis de los requerimientos dimensionales, tolerancias, materiales y estrategias de mecanizado. Esta fase es clave para seleccionar correctamente herramientas, trayectorias y condiciones de corte, minimizando la intervención humana posterior.

En INLEMAR implementamos estrategias de control dimensional durante el proceso y al final del ciclo. Esto incluye el uso de instrumentos calibrados, hojas de control y mediciones automatizadas. En proyectos críticos, especialmente en útiles y accesorios para ensayo para sectores como el sanitario, realizamos verificaciones intermedias para asegurar la trazabilidad y la conformidad en todas las etapas.

Una estrategia de medición clara asegura que los resultados obtenidos en planta coincidan con los del cliente. Por ejemplo, una diferencia en el número de puntos medidos en una superficie puede hacer que una pieza sea aceptada o rechazada según el criterio. Por tanto, establecer criterios comunes desde el diseño es fundamental.

Otros aspectos importantes incluyen la formación del personal, la calibración de instrumentos y la revisión periódica de los procedimientos de control. En INLEMAR trabajamos bajo estándares de calidad certificados, con personal técnico especializado y programas de mejora continua.

 

¿Tu proyecto requiere mecanizados de precisión?

En INLEMAR disponemos de los recursos técnicos y humanos necesarios para abordar con garantías cualquier proyecto de mecanizado de precisión. Contacta con nosotros para analizar tus necesidades y ofrecerte una solución adaptada, eficiente y con garantía de calidad.